Todo sobre el reconocimiento médico de buceo y la visita al médico de buceo
El submarinismo es un deporte bello pero también exigente, que puede suponer un reto tanto físico como mental. Por ello, puede ser necesario que algunos buceadores se sometan (periódicamente) a un reconocimiento médico para minimizar los riesgos de problemas de salud bajo el agua.
El objetivo de este artículo es informar a los buceadores sobre todos los aspectos relacionados con el reconocimiento médico. ¿Cuándo es obligatorio? ¿Cómo funciona un reconocimiento médico?
Intentamos responder a estas preguntas y a otras más.
Descargo de responsabilidad: Desde EWDR no podemos responder en absoluto a ninguna pregunta médica, después de todo somos especialistas en viajes de buceo y no médicos.
Sólo podemos informarte de dónde acudir para obtener la información adecuada.
¿Qué es un reconocimiento médico para buceadores?
Un reconocimiento médico para buceadores es un examen de salud realizado para determinar si una persona es física y médicamente apta para bucear. El objetivo del reconocimiento es identificar cualquier riesgo para la salud que pudiera causar problemas durante la inmersión, como enfermedades cardiovasculares, problemas pulmonares o problemas de oído.
El reconocimiento lo realizan médicos especializados en medicina del buceo. Estos médicos tienen los conocimientos y la experiencia necesarios para evaluar si una persona puede bucear con seguridad y aconsejar sobre las restricciones o precauciones que deben tomarse.
¿Cuándo es obligatorio un reconocimiento médico?
Si haces un curso de buceo o vas de vacaciones a una tienda de buceo, tienes que rellenar un formulario médico de buceo. Este formulario contiene varias preguntas sobre tu salud. Si respondes «Sí» a alguna de estas preguntas, necesitarás un reconocimiento médico de buceo. No te preocupes; esto no significa inmediatamente que ya no puedas bucear, pero debes obtener la aprobación previa de un médico de buceo.
Haz clic aquí para ver el formulario médico y las preguntas.
Si tienes alguna indicación médica, como asma, epilepsia o diabetes, probablemente ya se desprenderá del cuestionario médico y será necesario un examen de buceo. ¿Puedes responder a todas las preguntas con un «No», pero sigues teniendo dudas sobre algo? ¡Certeza ante todo! Ponte en contacto con un médico de buceo para comentar tus dudas.
¿Por qué es importante una inspección de buceo?
El buceo plantea riesgos para la salud y la seguridad, como la enfermedad de descompresión, la sobrepresión pulmonar, el barotraumatismo y el ahogamiento. Las afecciones médicas pueden aumentar estos riesgos. Por ello, a veces es crucial un reconocimiento médico para prevenir complicaciones y garantizar que los buceadores son físicamente capaces de bucear con seguridad.
Varios estudios e informes demuestran que un porcentaje significativo de los accidentes de buceo se deben a afecciones médicas subyacentes que no se identificaron a tiempo. Según un informe de Divers Alert Network (DAN), los problemas médicos son un factor importante en aproximadamente el 25% de los accidentes mortales de buceo. Un caso muy conocido es el de un buceador con problemas cardiacos no diagnosticados que sufrió un infarto durante una inmersión, que acabó fatalmente.
Otro caso es el de un buceador con epilepsia no tratada que sufrió un ataque durante una inmersión, que acabó en ahogamiento. Estos incidentes ponen aún más de relieve la importancia de un reconocimiento médico minucioso para evitar estas tragedias.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
¿Tengo que hacer siempre un reconocimiento antes de bucear?
No, depende de si respondes «Sí» a alguna de las preguntas del formulario médico o de si tienes una indicación médica. Hay una excepción: para los profesionales del buceo y los buceadores que quieran seguir cursos de buceo profesional (a partir de Dive Master), el reconocimiento es siempre obligatorio.
También hay muchos buceadores que se hacen un reconocimiento anual de todos modos, por precaución. También oímos cada vez más que diversas organizaciones de buceo exigen a sus miembros que se sometan a un examen….
¿Cómo me preparo para un reconocimiento médico de buceo?
Prepárate para el reconocimiento médico reuniendo los documentos médicos, rellenando el formulario médico con exactitud, planificando una hora conveniente, llevando ropa cómoda, comiendo ligero, hidratándote bien, preparando las preguntas y manteniéndote relajado.
¿Cuánto cuesta un reconocimiento médico de buceo?
El coste de un reconocimiento médico para buceadores varía según el lugar, el médico y el alcance del reconocimiento. En general, los costes oscilan entre 75 y 150 euros. Un reconocimiento exhaustivo puede ser más caro, sobre todo si se requieren pruebas adicionales. Es aconsejable preguntar con antelación al médico o al centro de reconocimiento sobre los costes específicos y lo que incluyen. También es aconsejable echar un vistazo a tu póliza de seguro médico, ya que puede estar cubierto por un seguro adicional.
También interesante
Snorkeling con ballenas en Tonga
En Tonga, puedes bucear y nadar con ballenas jorobadas. Lee todo sobre esta experiencia única aquí.
Todo sobre el buceo polar en la Antártida
Lee todo sobre el buceo en la Antártida: desde lo que verás bajo el agua hasta cómo prepararte para esta experiencia especial.
Buceo en cenotes en México
Agua cristalina, luz hermosa y nadar entre estalagmitas… Estamos hablando de buceo en cenotes. Lee más sobre esta experiencia única de buceo en México aquí.
Todo sobre el buceo en Fuvahmulah: ¡el hogar de los tiburones tigre!
Fuvahmulah es un destino de buceo único en las Maldivas, conocido sobre todo por sus tiburones tigre. Puedes leer todo sobre las inmersiones, otras especies de tiburones, el mejor momento para viajar e información práctica...
Leer másBucear en las Bahamas: una guía completa
Descubre por qué las Bahamas son un destino de primera para los submarinistas. Desde tiburones tigre en Tiger Beach hasta tiburones martillo en Bimini, además de consejos sobre embarcaciones, la mejor hora para viajar y...
Leer más¿Cuándo y dónde avistar tiburones ballena? Resumen completo de la temporada
Los tiburones ballena migran largas distancias y están especialmente presentes en lugares con abundancia de alimento y aguas cálidas y tropicales. En este blog, leerás por qué los tiburones ballena tienen temporadas y qué factores...
Leer másLos 15 mejores lugares del mundo para bucear y hacer snorkel con tiburones ballena
Encontrarse con un tiburón ballena buceando o haciendo snorkel es algo mágico que no olvidarás fácilmente. En este blog, te contamos los 15 mejores lugares del mundo donde puedes encontrarte con estos bellos animales.
¿Cómo preparas tu viaje de buceo?
¿Te vas de vacaciones a bucear? Una buena preparación es esencial. En esta guía encontrarás consejos prácticos para que tu viaje de buceo transcurra sin contratiempos. Desde la revisión del equipo y la contratación del...
Leer másBucear en Zanzíbar: guía completa
El submarinismo es una de las actividades más populares en Tanzania por su hermoso mundo submarino y la abundancia de vida marina. Lee aquí todo lo que quieras saber sobre el buceo en la hermosa...
Leer másBucear en la Isla de la Mafia: una guía completa
Los arrecifes que rodean la isla de Mafia albergan una gran variedad de vida marina, como tiburones, rayas, tortugas, caballitos de mar e innumerables especies de peces tropicales. Lee aquí todo lo que necesitas saber...
Leer másBucear en Belice: una guía completa
Belice es un destino fantástico para un viaje de buceo. Encontrarás la segunda barrera de coral más grande del mundo, coloridos jardines de coral y el famoso Agujero Azul. Los puntos de inmersión más remotos...
Leer másLos 20 mejores lugares del mundo para bucear con tiburones
¿La mejor experiencia de buceo con tiburones? En este blog, enumeramos los 20 mejores lugares del mundo donde puedes encontrarte cara a cara con distintas especies de tiburones. Desde el buceo en jaula con tiburones...
Leer más8 cosas que no debes perderte en Jordania
Jordania es un país que tiene mucho que ofrecer a los viajeros aventureros. Es imprescindible bucear en Aqaba, donde podrás disfrutar de coloridos corales e impresionantes pecios. Wadi Rum ofrece impresionantes paisajes desérticos y una...
Leer másBucear en Jordania: guía completa
Jordania es conocida por Petra y el desierto de Wadi Rum, pero ¿sabías que también ofrece un gran buceo? En esta guía, te llevamos al mundo submarino de Aqaba, en el Mar Rojo. Lo leerás...
Leer másBucear en Bali: una guía completa
¿Planeas bucear en Bali? En esta guía definitiva, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre el buceo en Bali: desde los mejores lugares para bucear, como Tulamben y Nusa Penida, hasta consejos para principiantes y...
Leer másLas carreras de sardinas: bienvenidos al caos
La Carrera de la Sardina es uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo, con millones de sardinas migrando y siendo perseguidas por delfines, tiburones, ballenas y aves marinas. En este blog, comparamos la...
Leer másBucear en la Polinesia Francesa
La Polinesia Francesa ofrece varios puntos de inmersión a lo largo de cinco grupos de islas, con aguas cristalinas, una vida marina impresionante y una temporada de buceo ideal de mayo a octubre.
Excursión a los Orangutanes de Borneo
¡Amplía tus vacaciones (de buceo) en Borneo con una visita a los orangutanes y los osos del sol!
Informe de viaje: Bucear en Arabia Saudí y viajar sola como mujer
Tessa viajó sola a Arabia Saudí para bucear con tiburones martillo y explorar Jeddah por encima del agua.
Es posible bucear sin límites en estos complejos de buceo
Descubre complejos de buceo que ofrecen inmersiones ilimitadas (sin límite) en 5 países.
Perfecto para buceadores que quieren explorar el mundo submarino sin restricciones.
Top 5 – Septiembre: Los mejores destinos para bucear
¿Aún no quieres despedirte del verano?
Echa un vistazo a los mejores destinos de buceo para septiembre, desde el cercano Egipto hasta el exótico Palau.
Top 5 – Agosto: Los mejores destinos para bucear
¡Descubre los mejores lugares para bucear en agosto!
En Komodo y las Galápagos te esperan unas condiciones de inmersión perfectas y una vida marina única.
Top 5 – Julio: Los mejores destinos para bucear
¡Descubre los 5 mejores lugares para bucear en julio!
Desde tiburones ballena en México hasta el Sardine Run en Sudáfrica.
Planifica tu próxima aventura de buceo.
Liveaboard Maldivas
Esta guía sobre vacaciones de buceo a bordo en las Maldivas explica qué es un barco de este tipo, un programa diario típico y describe los itinerarios de navegación.